“¡Nada! ¡Nada ha cambiado, mancha en el tapete! ¡Nada que importe! ¡Ellos siempre te odiarán! ¡Puedes cambiar tanto como quieras y nunca será suficiente! ¡Siempre serás el mentiroso! ¡El embustero! ¡El villano! ¡Nunca aceptado! ¡Nunca querido!”
Rey Loki
Introducción
A través de una de las publicaciones de los colegas de Las cosas que nos hacen felices, Catarata de Anuncios y Nuevos Tráilers de Marvel: Loki, Falcon y el Soldado del Invierno, What If y el segundo de WandaVision he sabido de la nueva serie del dios Loki, planeada por la plataforma Disney+ para mayo de 2021. Y he tenido un primer contacto con ella a través de su tráiler oficial, el cual me ha descolocado a la vez que me ha recordado a la colección Loki: Agente de Asgard, Loki: Agent of Asgard, obra de Al Ewing y Lee Garbett que alcanzó los 17 números, publicados entre 2014 y 2015.
Por todo ello he decidido dedicar este artículo al llamado dios del engaño tomando como referencia esa colección.
Loki en el Universo Marvel
Loki ha sido y es uno de los principales villanos del Universo Marvel. Muy popular hoy en día por su presencia en las películas de Thor y Los Vengadores. La impecable interpretación que del hermanastro de Thor hace el actor Tom Hiddleston ha convertido a Loki en uno de los villanos más carismáticos del Universo Cinematográfico de Marvel.
Loki fue creado por Stan Lee y Jack Kirby en Journey into Mystery #85, cabecera que, en los años sesenta, relataba las aventuras de Thor, el dios nórdico del trueno. Al igual que este último, Loki estaba basado en la mitología nórdica y se convertiría en la principal adversario del tronador.
Si tenemos en cuenta que en la tradición se le ha dado a Loki multitud de nombres tales como dios astuto, transformista, dios de las Mentiras o dios del Caos, responsable de desencadenar el Ragnarök -el apocalipsis de los dioses vikingos-, se entiende que Loki haya sido uno de los malos, malos, de Marvel.
Un cambio de enfoque
Guionistas como Jim Krueger o Aguirre-Sacasa han tratado de darle otro enfoque al personaje, mostrándolo como alguien al que no se le había dado otra alternativa que ser como era. Como un personaje trágico que no puede escapar a su destino. Loki es consciente de eso y en la saga Asedio prepara su muerte y posterior renacimiento libre de las ataduras de la predestinación.
En su nueva forma juvenil, Loki oscila entre el dios que fue y el dios que puede ser. Con la amenaza de que su naturaleza perversa pueda volver a aflorar trata de reescribirse a sí mismo a la vez que emplea sus habilidades, su ingenio y su mordaz lengua como agente al servicio de Asgard, para eliminar cualquier amenaza que ponga en peligro al Reino Dorado o le impidan escapar a su destino.
El guionista Al Ewing y el dibujante Lee Garbett mezclan así dos ámbitos que, a priori, parecían incompatibles. A saber, el encanto de la mitología nórdica con la sofisticación del espionaje, además del descaro sexy y provocador de su protagonista, que cambia continuamente de hombre a mujer, e incluso animal. Lo cual responde a su naturaleza de cambia formas, tal y como mostraban las leyendas escandinavas.
Ewing cogió a uno de los villanos por excelencia y lo convirtió en un personaje en busca de redención por sus pecados pasados, llevándolo al punto de enfrentarse a una contrapartida suya llamada Rey Loki.
Aparte de Rey Loki, otro personaje de Loki: Agente de Asgard a destacar es Verity Willis. Chica que podríamos considerar contrapunto ideal de Loki al poseer el don de ser inmune a las mentiras, lo que la ha convertido en todo un desafío para alguien acostumbrado a embaucar fácilmente. Y, a su vez, ella veía a Loki como un enigma digno de su atención. Elementos que propiciaron una atracción entre ambos, que no acabó en una relación sentimental pero si en una amistad entre iguales de la que ambos disfrutaron.
Asimismo el que estemos en una colección inspirada en la mitología es usado por Ewing para, a través de Loki, hacer una reflexión sobre los mitos, los relatos, los cuentos, como algo esencial, no sólo de los seres humanos sino hasta de los autoproclamados dioses, que también crean sus mitos. Siempre habrá historias, porque necesitamos las historias.
Cierre
En definitiva, Ewing mostró a Loki como alguien creíble e interesante, por su carácter ambiguo, y lo trasladó a multitud de contextos: Aventuras espaciales, relatos de espías, comedia romántica, fantasía épica y cuento mitológico. Todo ello con el trazo nada convencional de Garbett que viene como anillo al dedo a esta amalgama de conceptos, ideas y géneros que Panini recopiló en tres tomos. Es por ello que el mencionado tráiler de Loki (2021) me ha recordado tanto a Loki: Agente de Asgard. Por ese estilo que parece que quieren darle a la serie, metiendo a Loki en todo tipo de follones. Tal vez, por las similitudes, merezca la pena darle una oportunidad a la serie aunque suelo ser muy pesimista con el enfoque, excesivamente infantilizado, de Disney-Marvel.
Si te ha gustado esta publicación, comenta y comparte. ¡Muchas Gracias! Un abrazo.
Productos relacionados con esta publicación
- Reseña de Rey muerto no tiene sueño de Valentín Ramón Menéndez - 05/01/2021
- Con motivo del estreno de Wonder Woman 1984 (2020) te acercamos a los orígenes de esta legendaria amazona - 21/12/2020
- Uno de los preludios de Imperio: Los Nuevos Vengadores de Al Ewing - 19/12/2020
- Con motivo de Loki (2021) te hablamos de Loki: Agente de Asgard - 12/12/2020
- ¿Conoces los orígenes de Hulk? Acercate a los comienzos del Frankenstein y Mr. Hyde del Universo Marvel - 28/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario de Green Lantern: Orígenes de los Green Lanterns de la Golden Age y de la Silver Age - 21/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker: Cosplay de una Joker - 15/11/2020
- Un tebeo para Halloween: Demon de Jack Kirby - 31/10/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker y Robin: Reseña de Detective Comics 826 - 19/10/2020
- ¿Conoces los orígenes de Daredevil? Acercate a los comienzos del diablo guardián de Hell’s Kitchen - 07/10/2020
Deja un comentario.