Presentación
Post para quienes, tras ver Guardians of the Galaxy Vol.2 (2017), se animen a acercarse a estos personajes en papel. En concreto, el material que voy a recomendar ha sido recopilado en España por Panini en dos tomos, titulados Guardianes de la Galaxia: Vengadores Cósmicos y Guardianes de la Galaxia: El Poder de Halcón Estelar.
Steve Gerber recupera a Los Guardianes de la Galaxia
Steve Gerber era un guionista culto, comprometido con los problemas sociales de su tiempo y apasionado de la ciencia-ficción. De ahí que no resulte extraño que le llamara la atención la idea de Los Guardianes, presentada por Arnold Drake y Gene Colan en Marvel Super-Heroes #18 (1969) y de la que ya os hablé en el post ORIGEN DE LOS GUARDIANES DE LA GALAXIA. Lo contado allí le generó a Gerber el suficiente interés y vio tal potencial en ello que decidió introducir a Los Guardianes como secundarios en dos de las colecciones que él guionizaba en ese momento, Marvel Two-In-One y The Defenders. En la primera, quiso mostrar una cierta evolución de los personajes, desde su primera aparición. Evolución que se vio reflejada, en el apartado gráfico, por Sal Buscema, al darles un aspecto más estilizado, que superó los excesivamente deformes dibujos de Colan. Aspecto que, salvo anecdóticas variaciones en los noventa, se mantuvo invariable, hasta nuestros días. Además, se introdujo la nave que pasaría a ser el vehículo oficial del grupo, a la que denominó Capitán América, como símbolo de su lucha contra los Badoon. Nave sospechosamente parecida a la U.S.S. Enterprise de la serie de ciencia-ficción Stark Trek.
En Giant-Size Defenders 5 y The Defenders 26-29 las tramas y el entorno de Los Guardianes de la Galaxia eclipsa a los personajes titulares de la cabecera, Los Defensores. Gerber cuadra el futuro de Los Guardianes con nuestro presente, lo que aprovecha para lazar un mensaje a favor del ecologismo y el pacifismo. Además, introduce al quinto miembro de Los Guardianes, el enigmático Halcón Estelar y a la familia del mismo. Así como a la Hermandad Femenina de los Badoon, cuya forma de pensar y actuar supone una ruptura con los roles sexuales del momento y un acercamiento al feminismo de su época, que reivindicaba mujeres fuertes e independientes.
Gerber empezaría a reflejar esa forma de pensar ya con Halcón Estelar -quien comparte cuerpo, poderes, aventuras y el cuidado de sus hijos, con su mujer, Aleta– y con la incorporación de otra mujer, la mercuriana Nikki, a Los Guardianes, en Marvel Presents #4 (1976). Colección genérica que pasó a estar protagonizada por nuestros héroes cósmicos desde su tercer número.
La visión oficial de Los Guardianes antes de las películas
Como escribo más arriba, fue en la colección Marvel Presents donde Gerber comenzó a narrar las aventuras de Los Guardianes como absolutos protagonistas de la cabecera, con Al Milgrom a los lápices. En esta etapa, Marvel Presents #3-#9, Gerber, además de crear a Nikki y de tratar la dualidad Aleta/Halcón Estelar, hizo que Los Guardianes de la Galaxia liberarán al universo del dominio Badoon.
Pero nuestros protagonistas eran incapaces de adaptarse a sus nuevas vidas. De ahí que decidieran explorar la Galaxia para afrontar nuevas amenazas. Gerber nada más empezar cambiaba así el enfoque del grupo, que pasaba de ser un comando que luchaba contra un régimen tiránico a convertirse en exploradores de los desconocido y defensores del cosmos. De manera que ahora, más que nunca, eran fieles a su nombre y sus aventuras adquirían un tono que recordaba a Stark Trek.
No ya sólo los adversarios del grupo y la forma en que nuestro guionista hacía crítica social recordaba a esta legendaria serie de televisión sino que la caracterización e interacción de los personajes bien podría recordar a Los Guardianes de la Galaxia del cine, dejando aparte que, con la excepción de Yondu, se tratan de personajes diferentes.
Hablamos de personajes marginados e inadaptados, unidos por el deseo de aventuras y de hacer el bien, para marcar la diferencia y dejar un legado, pero con personalidades muy marcadas -el halo de misterio de Halcón Estelar, el cinismo del Mayor Vance, el arcaico sentido del honor de Yondu, la combinación entre rudeza y jovialidad de Nikki, el rigor militar de Charlie-27 o la mentalidad científica de Martinex– que les hacían estar confrontándose continuamente unos con otros.
Nos leemos en otros posts de Dynamic Culture.
- Fichero de Saint Seiya: Jamian del Cuervo - 30/12/2024
- El Santa Claus de Alan Moore, Gene Ha, Zander Cannon y Todd Klein - 24/12/2024
- Fichero de Saint Seiya: Asterión de los Perros de Caza - 14/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Moses de la Ballena - 01/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Babel del Centauro - 25/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Misty del Lagarto - 04/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Saga de Géminis - 26/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Kiki - 13/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Mū de Aries - 11/06/2024
- Fichero de Saint Seiya: Sumo Sacerdote (Shion de Aries) - 23/05/2024
Deja un comentario.