Presentación
Ya hay tráiler de Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018), Spider-Man: Un nuevo universo, que se estrena el 21 de diciembre de 2018. Phil Lord y Chris Miller, responsables de la comedia de aventuras La LEGO película (2014), se encargan ahora de esta película de animación, que combina al Spider-Man del Universo Ultimate de Marvel, Miles Morales, con el Spider-Verse, que le sirve de contexto. A Miles Morales le dedicaré un post aparte. Aquí voy a hablarte del Spider-Verse, del Universo Spider-Man.
¿Qué es el Universo Spider-Man?
Universo Spider-Man, Spider-Verse (2015), fue una saga de Dan Slott, Olivier Coipel y Giuseppe Camuncoli, que reunía a todas las versiones de Spider-Man de las diferentes realidades del Multiverso Marveliano. La razón de esta unión era constituir una fuerza que pudiera oponerse a Los Herederos, una especie de asesinos que se nutren de poderes totémicos basados en animales. En este caso, consumen y destruyen a las personas que representan al Tótem de la Araña, en los diferentes mundos.
Tras Universo Spider-Man: Secret Wars y Web Warriors
El éxito de este evento arácnido, Universo Spider-Man, fue tal que quedó como una de las sagas más ambiciosas e importantes del personaje. Lo que contribuyó a volver a poner el foco en el personaje y a desarrollar proyectos inspirados en la misma. Tal es el caso de Secret Wars: Universo Spider–Man (2015) y Web Warriors.
A diferencia de Universo Spider-Man, Secret Wars: Universo Spider–Man, Spider-Verse Vol 2, no tiene como villanos a Los Herederos sino que el adversario será el enemigo por excelencia de Spider–Man, Norman Osborn, el Duende Verde. Barón de uno de los Dominios de la realidad alternativa que es Secret Wars.
El escritor de Secret Wars: Universo Spider–Man es Mike Costa, uno de los guionista implicados en el evento original, en la miniserie Scarlet Spiders, y André Araújo lo ilustra.
Costa tuvo libertad para jugar con todos las Mujeres y Hombres Araña que quisiera. Pero dada la extensión de la saga, cinco cómics, haría una selección, quedándose con seis versiones del arácnido: Spider-Woman (Gwen Stacy); Spider-Man Noir; Spider-Man (Paviitr Prabhakar); Spider-Girl (Anya Corazon); Spider-UK (Billy Braddock) y Spider-Man Ham (Peter Porker).
Esta idea de reunir a varios arácnidos para proteger el Universo Spider-Man parece haber gustado en Marvel porque ha dado lugar a la colección Web Warriors, Guerreros Araña, que seguirá con Costa en los guiones mientras que David Baldeon se ocupará del dibujo. Esta cabecera pinta bien y puedes adquirir el primer tomo de la misma en la tienda online de nuestros colaboradores de Nueva Valquirias.
Mi impresión y recomendaciones sobre Universo Spider-Man
Con lo que llevo leído de Universo Spider-Man, de la saga Spider-Verse (2015), mi impresión es que es una buena historia, capaz de captar toda la emoción, tensión y drama que me hicieron sentir J. Michael Straczynski y John Romita Jr., los creadores de Morlun. Morlun D’Snideed fue el primer miembro de Los Herederos en hacer acto de presencia en el Universo Marvel. En concreto en The Amazing Spiderman vol 2 #30 (2001). Su enfrentamiento con el Spider-Man del Universo Marvel original, Peter Parker, será el germen de esta saga. Este enfrentamiento está en el tercer tomo de la colección Marvel Saga titulado El asombroso Spiderman: Vuelta a casa y Universo Spider-Man en El asombroso Spiderman 101-105. Ambos arcos argumentales muy recomendables para acercarse al personaje y conocer las diferentes versiones que existen del mismo.
La que no recomiendo para nada es Secret Wars: Universo Spider–Man. Se me ha hecho muy cuesta arriba leer a Araújo. No le acabo de ver las virtudes que le atribuye Costa. Hay quien describe su trazo como irregular y a sus personajes como niños con los trajes de sus hermanos mayores. No podía estar más de acuerdo.
Tampoco veo en el guión de Costa mucha profundidad o elaboración. Veo una historia con un Norman Osborn haciendo más de lo mismo con gente relacionada con Spider-Man pero en el contexto de Mundo de Batalla.
Espero que os haya gustado este post y si es así, compartidlo. ¡Muchas Gracias!
- Reseña de Rey muerto no tiene sueño de Valentín Ramón Menéndez - 05/01/2021
- Con motivo del estreno de Wonder Woman 1984 (2020) te acercamos a los orígenes de esta legendaria amazona - 21/12/2020
- Uno de los preludios de Imperio: Los Nuevos Vengadores de Al Ewing - 19/12/2020
- Con motivo de Loki (2021) te hablamos de Loki: Agente de Asgard - 12/12/2020
- ¿Conoces los orígenes de Hulk? Acercate a los comienzos del Frankenstein y Mr. Hyde del Universo Marvel - 28/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario de Green Lantern: Orígenes de los Green Lanterns de la Golden Age y de la Silver Age - 21/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker: Cosplay de una Joker - 15/11/2020
- Un tebeo para Halloween: Demon de Jack Kirby - 31/10/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker y Robin: Reseña de Detective Comics 826 - 19/10/2020
- ¿Conoces los orígenes de Daredevil? Acercate a los comienzos del diablo guardián de Hell’s Kitchen - 07/10/2020
Obviamente soy muy de Spiderman, pero soy mas de Peter Parker y lo reconozco me gusta Miles Morales y supongo que sobre ellos se centrará la película que, sin duda tiene pintaza, espero que acierten con un buen argumento. En lo del Spider-verse algo ya un poco perdido, quizás por falta de interés o quizás porque se les ha ido de las manos, me hizo gracia en su día Spider-Ham y su alter ego Peter Porker (salía como tiras de historietas al final de algunos comics de mi época), pero con Spider Woman me quedé en Jessica Drew con su traje más acorde (si no entiendo que resuciten a Gwen o a Tia May, menos que hagan a la primera una nueva Spiderman), a Spiderman Noir le di una oportunidad porque lucía bien pero no me llenaron sus comics y no veía en el la esencia de Spidey, y sinceramante no sabía ni que existieran sus versiones británica e hindú, ni conocía el personaje de Anya Corazón y menos que a aprtir de ahí hiciesen una serie con todos… Creo que es sobreexplotar un personaje como suele hacer Marvel con sus héroes más icónicos
Muchas Gracias por tu comentario “Raude44”. Yo también espero que salga algo bueno de esa peli de animación. Pinta muy bien. 🙂
Estoy de acuerdo contigo en que tanto Spider-Man no hace más que explotar al personaje. Si bien es cierto que sagas como estas llaman la atención del universo del hombre araña pero, a su vez, hacen que pierda parte de su atractivo. Es lo malo de ser un personaje tan popular y comercial, con tantos años a su espalda.
Un abrazo.