Como seguramente recordareis, en el pasado XX Salón Internacional del Cómic llevamos a cabo la charla ¿Qué tiene Saint Seiya? Anécdotas y curiosidades de las OVAs de Saint Seiya. Al finalizar la misma, varias personas se acercaron a nosotros para intercambiar opiniones y una de las asistentes propuso otra charla para el siguiente Salón sobre La Mujer en Saint Seiya.
Aceptamos el reto y este sábado pasado, en el Salón del Manga de Granada 2015, llevamos a cabo dicha charla. El papel de las mujeres caballero en la serie original de Saint Seiya fue controvertido y ha dado lugar a multitud de opiniones y polémicas en diversos foros de aficionados de este Manga/Anime. En particular la cuestión referente al uso que la mayoría de ellas hacían de Máscaras en el devenir de la serie.
Más que caer en la afirmación fácil de si su creador, Masami Kurumada, era o no machista, -el enfoque y diversificación de la franquicia apuntan a que no lo es-, preferimos mostrar diversos argumentos y curiosidades que pudieran dar que pensar en una u otra dirección y así hacer que la gente pensara, para generar debate. No sé si se logró del todo, ya que al entrar con retraso, -los retrasos acumulados típicos de esta clase de eventos-, tuvimos que exponer más deprisa y pensamos que, tal vez, muchas ideas no se expresaron con toda la claridad que hubiera sido deseable.
El caso es que hubo personas que se animaron a participar, lo que les agradezco mucho porque el debate no se centró exclusivamente en el típico pregunta-respuesta sino que fue rebotando entre los aficionados, generando diálogo entre ellos. Que era lo que se perseguía. Que el centro de atención no fuera el ponente sino este, un mero medio para generar debate. Eso, si se produjo.
Y llegamos al final, a la parte de los agradecimientos. En primer lugar dar las gracias a la asociación cultural E-Veleta que, por cuarta vez, nos ha hecho un hueco en su programación. Sé que este año no ha sido fácil.
También agradecer a las compañeras de Dynamic Culture, María y Susana, por haber ayudado a difundir el evento en las Redes Sociales, cuando una de las personas que redacta este texto, estaba demasiado ocupado preparando la charla para hacerlo. Resaltar su buena disposición a ese respecto.
Y especialmente a nuestra compañera Lidia, por haber podido sacar tiempo para asistir al evento y fotografiarlo, lo que ha permitido ilustrar este post que ahora os presentamos.
¡Hasta el próximo evento!
- Reseña de Rey muerto no tiene sueño de Valentín Ramón Menéndez - 05/01/2021
- Con motivo del estreno de Wonder Woman 1984 (2020) te acercamos a los orígenes de esta legendaria amazona - 21/12/2020
- Uno de los preludios de Imperio: Los Nuevos Vengadores de Al Ewing - 19/12/2020
- Con motivo de Loki (2021) te hablamos de Loki: Agente de Asgard - 12/12/2020
- ¿Conoces los orígenes de Hulk? Acercate a los comienzos del Frankenstein y Mr. Hyde del Universo Marvel - 28/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario de Green Lantern: Orígenes de los Green Lanterns de la Golden Age y de la Silver Age - 21/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker: Cosplay de una Joker - 15/11/2020
- Un tebeo para Halloween: Demon de Jack Kirby - 31/10/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker y Robin: Reseña de Detective Comics 826 - 19/10/2020
- ¿Conoces los orígenes de Daredevil? Acercate a los comienzos del diablo guardián de Hell’s Kitchen - 07/10/2020
Deja un comentario.