“[Hombre Hormiga] ¡Antes de que nos separemos, la Avispa y yo tenemos algo que decir! ¡Cada uno de nosotros tiene un poder diferente! ¡Si combinamos fuerzas, podríamos ser casi imbatibles!
[Iron Man] ¿Trabajar como un equipo? ¿Por qué no? ¡Estoy de acuerdo!
[Thor] ¡Podríamos hacer mucho bien!
[Hulk] ¡Estoy harto de ser cazado y acosado! ¡Prefiero estar con vosotros que contra vosotros! Así que, os guste o no, me uno a… a… ey! ¿Cómo os llamáis?
[Avispa] ¡Bien! ¡Necesitamos un nombre! Debe ser algo colorido y dramático, como… Los Vengadores, o …
[Hombre Hormiga] ¡O nada! ¡Eso es! ¡Los Vengadores!
[Iron Man] ¡Lucharemos juntos, o por separado, si es necesario!
[Hulk] ¡Lástima de quien intente vencernos!
[Thor] ¡Nunca seremos derrotados porque somos…Los Vengadores!“
The Avengers #1
“La habilidad de Stan Lee para caracterizar a los personajes y crear melodrama, sumada al ritmo y la acción que ofrecían los lápices de Jack Kirby, pronto convirtieron Los Vengadores en un referente dentro del mundo de los superhéroes. De hecho, los primeros números de la serie fueron un huracán de ideas y nuevos conceptos que dejaron atónitos a los lectores, hasta el punto de inundar la editorial con cartas apoyando la serie, provenientes algunas de lugares tan lejanos como Europa, Japón o Australia.“
Los Vengadores: Poder en la Tierra (2012). Página. 31.
- ORÍGENES DE LOS VENGADORES FUNDADORES (I): HULK.
- ORÍGENES DE LOS VENGADORES FUNDADORES (II): THOR.
- ORÍGENES DE LOS VENGADORES FUNDADORES (III): EL HOMBRE HORMIGA Y LA AVISPA.
- ORÍGENES DE LOS VENGADORES FUNDADORES (IV): IRON MAN.
¿Qué no son Los Vengadores?
“Por ejemplo, la Patrulla X se mantiene unida porque están fuera de la Ley y se necesitan, Los 4 Fantásticos son una familia […] pero cada vengador está aquí por una sola razón… ¡Quiere ser un vengador! Tenemos habilidades únicas, pero hemos ido descubriendo, a partir de la experiencia, que… trabajamos excepcionalmente bien juntos. Y eso es lo que hace que Los Vengadores funcionen como equipo“.
The Avengers #194
En este cómic, el guionista David Michelinie pone en boca del Capitán América lo que él entiende que son Los Vengadores. Lo cierto es que la definición no podía ser más acertada. Al contrario que Los 4 Fantásticos, donde todos sus integrantes están unidos por lazos familiares o Los X-Men, agrupados por su condición de marginados, Los Vengadores son personajes de distinta procedencia y con distintas habilidades unidos por unos ideales comunes. Al estar dotados de unos estatutos y de una financiación privada se aseguran el poder operar de manera independiente a cualquier organismo oficial.
Pero … ¿de donde surgen Los Vengadores?
Editorialmente hablando Los Vengadores son la respuesta de Marvel a la Liga de la Justicia de América (JLA), grupo que reúne a los personajes más importantes y emblemáticos de la editorial DC. Cuando el entonces jefe de Marvel, Martín Goodman, le pide a su guionista Stan Lee hacer eso mismo, éste no tenía personajes para ello. Podía haber optado por reunir a los antiguos superhéroes de Marvel, cuándo ésta era conocida como Timely en la década de los 40, pero no lo hizo ya que su intención era crear algo nuevo. Eso sería el cómic Los 4 Fantásticos y con ellos nació el Universo Marvel, que se fue desarrollando conforme iban surgiendo nuevas colecciones como The Incredible Hulk, The Mighty Thor, Ant-Man, Spider-Man, Invencible Iron Man o Sgt. Fury and his Howlings comandos.
Llegados a este punto, Lee ya estaba en condiciones de crear su contrapunto a la JLA juntando a algunos de estos héroes. Por tanto, Los Vengadores beben fundamentalmente de dos fuentes:
- Por un lado de los grupos de la competencia en tanto que inspirados por ellos (JSA y JLA).
- Por otro de personajes, conceptos y situaciones de otras colecciones del Universo Marvel y las de los miembros fundadores (Hulk, El Hombre Hormiga junto con La Avispa, Iron Man y Thor).
El otro origen de Los Vengadores
En la web Comic Book Resources (CBR) tuve la oportunidad de leer otra versión de la historia sobre el origen de Los Vengadores. Según esta Los Vengadores deben su existencia al retraso en la publicación del número uno de Daredevil. Nos cuenta Mark Evanier en su blog que Goodman quería repetir el éxito de sus colecciones Fantastic Four y Spider-Man con otras dos nuevas colecciones de similares características, The X-Men y Daredevil. Al parecer el trabajo y los problemas personales de Bill Everett, el artista encargado de la colección del hombre sin miedo, hacían imposible el lanzamiento de este cómic junto con The X-Men. La solución de Stan Lee fue posponer el lanzamiento de Daredevil y crear una colección, en la línea de la popular Liga de la Justicia de América, que reuniera a cinco superhéroes de la compañía, los mencionados Hulk, Hombre Hormiga, La Avispa, Iron Man y Thor. El que todos fueran personajes ya con cabecera y orígenes, dibujados, por el autor al que se le asigno el proyecto, Jack Kirby, hizo posible que el primer número de esta nueva colección, The Avengers, se pudiera publicar a la vez que The X-Men #1.
Novedades de Los Vengadores
Sean cuales sean las circunstancias de su origen, lo cierto es que Los Vengadores se convirtieron en el máximo exponente de este universo compartido que es Marvel. Lee y Kirby combinarán las influencias mencionadas con novedades, haciendo posible que esta historieta se diferenciara tanto de los otros grupos de la casa como de los de DC, sentando así las bases de la colección. Para empezar, y aunque parezca una perogrullada, Los Vengadores son probablemente el primer grupo de superhéroes que se forma en su primer número –The Avengers #1– y no mediante flashback, como es el caso de los citados 4 Fantásticos, X-Men, o se cuenta a posteriori, tras leer varias de sus aventuras, como ocurrió con la Liga de la Justicia de América.
Asimismo, aunque algunas miniseries han profundizado y actualizado algunos aspectos del origen de Los Vengadores, lo esencial ha permanecido intacto y ha aguantado bastante bien el paso del tiempo. Una de las razones es que es un relato de carácter más épico y mitológico que histórico-político, lo que no lo ha hecho excesivamente anacrónico.
Cada uno de los miembros fundadores aporta su granito de arena a la formación del equipo: Thor su contexto como escenario de batalla y su antagonista por excelencia, su hermanastro Loki; Hulk es usado como herramienta por Loki contra Thor e indirectamente implicará a Rick Jones y a la Brigada Juvenil, secundarios del mismo, cuyas acciones llevarán a reunir a todos los héroes citados; El Hombre Hormiga propondrá que trabajen juntos; La Avispa dará nombre al grupo y Iron Man les cederá su casa en Manhattan, que pasará a ser conocida como La Mansión de Los Vengadores. Asimismo les prestará apoyo tecnológico y financiero a través de la Fundación María Stark.
En los tres números siguientes otros dos rasgos característicos y señas de identidad de esta colección serán los constantes cambios y disputas entre ellos como resultado de sus marcadas personalidades. Así, ya en el número dos, Hulk causa tensión por su carácter brutal y desagradable, lo que llevará a dejar el grupo al final de The Avengers #2. Se produce la primera dimisión nada más empezar por lo que ya nos están anunciando que podemos esperar cualquier cosa.
En The Avengers #3 aparece Namor, el principe submarino de Atlantis, y convence a Hulk para luchar contra Los Vengadores, como parte de su cruzada contra los seres de la superficie, por el daño que han hecho a su reino marino.
En esta historieta vemos un ejemplo de como esta colección se va construyendo como la serie central del Universo Marvel ya que, en la búsqueda de Hulk, van apareciendo Los 4 Fantásticos, Spider-Man y los X-Men.
Asimismo será el germen de futuros enfrentamientos de Los Vengadores con Los Defensores. Dos miembros fundadores de este no-grupo serán precisamente Hulk y Namor.
Para terminar de rizar el rizo, en The Avengers #4 (marzo, 1964), renace un personaje de la Golden Age, el Capitán América, cuyo regreso coincide con la muerte del presidente Kennedy unos meses antes (22 de noviembre de 1963). Dado que este hecho minó el optimismo de la nación estadounidense, estudiosos del medio afirman que la vuelta del Centinela de la Libertad fue un intento, por parte de Marvel, de levantar la moral.
Quien no vuelve es Bucky, el que fuera el compañero adolescente del Capi durante la II Guerra Mundial. Los compañeros o Sidekicks no solían ser del agrado de Stan Lee, el cual era de la opinión de que si tú hacías un personaje interesante los lectores se identificarían o simpatizarían con él con independencia de la edad, por lo que no había razón alguna para añadirle un compañero adolescente gracioso y bocazas. Se ponía así en cuestión uno de los tópicos del género. Probablemente esta sea una de las razones por las que Rick Jones y su Brigada Juvenil poco a poco desaparecerán como secundarios de Los Vengadores.
El que no desaparecerá sino que se constituirá como el corazón y el alma del equipo será Edwin Jarvis, mayordomo de la familia Stark que permanecerá en la Mansión de Los Vengadores, a diferencia del resto del servicio doméstico, que dimitió en cuanto supo quienes eran los nuevos inquilinos.
Vistas así las cosas, casi podemos considerar estos cuatro cómics como una especie de serie limitada en la que se nos ha narrado, sin prisa pero sin pausa, el origen de Los Vengadores.
Aparte de los posts dedicados a cada vengador fundador, cuyos enlaces hemos ido dejando a lo largo de este post, si queréis saber más de los mismos, podéis haceros con Los Vengadores. Guía de lectura definitiva en la web de nuestros colaboradores, Nueva Valquirias.
Nos leemos en otros posts de Dynamic Culture. Si os ha gustado, compartidlo. ¡Muchas Gracias!
- Fichero de Saint Seiya: Jamian del Cuervo - 30/12/2024
- El Santa Claus de Alan Moore, Gene Ha, Zander Cannon y Todd Klein - 24/12/2024
- Fichero de Saint Seiya: Asterión de los Perros de Caza - 14/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Moses de la Ballena - 01/09/2024
- Fichero de Saint Seiya: Babel del Centauro - 25/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Misty del Lagarto - 04/08/2024
- Fichero de Saint Seiya: Saga de Géminis - 26/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Kiki - 13/07/2024
- Fichero de Saint Seiya: Mū de Aries - 11/06/2024
- Fichero de Saint Seiya: Sumo Sacerdote (Shion de Aries) - 23/05/2024
Deja un comentario.