Fichero de Saint Seiya: Dante de Cerbero

Introducción

   Continuamos con nuestro recorrido por los algunos de los Saints de Plata menos desarrollados de Saint Seiya. Estamos hablando de Dante, Saint de plata de Cerbero, que es recordado por ser uno de los Saints que, junto con Shaina de Ofiuco, Jamian del Cuervo, Capella de Auriga y Algol de Perseo, destruyó el coliseo de la Fundación Graad.

Rasgos básicos de Dante de Cerbero

   Poco se sabe de este personaje más allá de que es natural de Italia y que entrenó en Sicilia pero se desconoce quién fue su maestro y cómo se hizo digno de la armadura de Cerbero.

   Al ser un Saint de Plata se le presupone un potente cosmos pero lo cierto es que, de tenerlo, no lo desplegó demasiado al ser incapaz de derrotar a Ikki del Fénix o a Shun de Andrómeda, quienes le impidieron que llevará a Saori Kido (Atenea) al Santuario. Lo que si demostró, en dichos combates, fue cierta fortaleza y tesón.

   También hemos de presuponerle una lealtad ciega al Sumo Sacerdote usurpador (Saga de Géminis) ya que, a pesar de sentir el cosmos de  la actual reencarnación de Atenea (Saori Kido), no se cuestionó las órdenes de su señor.

Técnicas y armas más destacadas de Dante de Cerbero

  • Ataque de las Cadenas del Infierno (Jigoku no Kōkyūsa): La cloth de Cerbero incluye dos cadenas con unas bolas puntiagudas cuyo poder destructivo aumenta conforme Dante incrementa su cosmos. Dichas bolas, al igual que las cadenas de Andrómeda, pueden multiplicarse y su velocidad de ataque se situaría entre Mach 2 y Mach 5, que es la velocidad media de un Saint de Plata.

Esquema de la cloth de Dante de Cerbero en el Manga

Cierre: Sobre la leyenda de Cerbero

   Antes de entrar en la leyenda de Cerbero comentar que el nombre del portador de esta armadura, Dante, y su nacionalidad, Italia, es un homenaje al poeta italiano del Siglo XIII Dante Alighieri, autor de La Divina Comedia. Esta es considerada una de las obras maestras de la literatura y una de las que mejor muestra la transición del pensamiento medieval al renacentista.  Además, en dicha obra, Dante mencionada a Cerbero.

   Cerbero o Cancerbero era un perro de tres cabezas, hijo de los monstruos Equidna y Tifón, que, según la mitología griega, guardaba la entrada al Hades para impedir tanto que los muertos salieran del inframundo como que los vivos pudieran entrar en él.

   La constelación de Cerbero fue creada por el astrónomo polaco Johannes Hevelius pero, dado que sus estrellas siempre se han asociado con otra constelación, la de Hércules, al final ha dejado de considerarse como una constelación independiente. La vinculación entre Hércules y el Cerbero la encontramos en la última de las doce pruebas que tuvo que superar el héroe griego. La cual consistía en capturar al can tricéfalo.

   ¡Enciende tu cosmos, comenta y comparte! ¡Muchas gracias! 

About Adrián De La Fuente Lucena

Licenciado en Filosofía, Máster en Gestión Cultural y en Filosofía Contemporánea, Diplomatura en WordPress, profe, Friki del Cómic en particular y de la Cultura Pop en General, Community Manager, Redactor Digital y Bloguero. Fundador de DYNAMIC CULTURE. Siempre aprendiendo y tratando de encontrar mi lugar en la vida, intentando disfrutar con lo que hago para que merezca la pena.

Deja un comentario.

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Adrián De La Fuente Lucena como responsable del tratamiento y legitimado por tu consentimiento tratará tus datos con la finalidad de moderar y responder tus comentarios. Tus datos estarán alojados en DonDominio, mi plataforma de hosting. Tienes derecho a acceder, rectificar, oponerte y suprimir tus datos, así como otros derechos, en asociaciondynamicculture@gmail.com o ante la autoridad de control. Tienes información adicional en la política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.