“Puede que la gente no esté lista para mi don, pero lo recibe de todos modos. Las tierras sin sol están muy lejos y el viaje es duro. A la mayoría de vosotros os gustará tener la compañía de una amiga”.
Muerte
Una Muerte diferente
Cuando pensamos en La Muerte solemos imaginarnos a un señor o señora con forma de esqueleto, encapuchada y vestida de negro, empuñando una guadaña. Visión que suele producirnos miedo y rechazo.

Portada del tomo Sandman: Muerte. Editado por ECC.
Es esta visión tradicional de La Muerte la que el prestigioso guionista Neil Gaiman pone del revés, mostrándonos una Muerte diferente que, en el fondo, no es más que una manera de llamar la atención para que tratemos de percibirla y entenderla de otra manera.
Ya tuve la ocasión de comentar una de las obras de Neil Gaiman, Orquídea Negra, en el post ORQUÍDEA NEGRA DE GAIMAN Y McKEAN. Ahora voy a hablaros de otro de sus personajes femeninos, la Eterna Muerte, con motivo de Sandman: Muerte.
Sandman: Muerte es un tomo editado por ECC Ediciones que recopila las dos series limitadas del personaje, Death: The High Cost of Living y Death: The Time of your Life, así como una serie de historias cortas protagonizadas por Muerte en Vertigo: Winter’s edge; 9-11: The World’s Finest Comic Book Writers & Artists Tell Stories to Remember y en The Sandman #46.
¿Quién es Muerte?
Muerte fue presentada por Gaiman, Mike Dringenberg y Malcolm Jones III en el octavo número de The Sandman. Colección del sello Vértigo de DC Comics dedicada a la entidad del sueño, Morfeo.
Al igual que su hermano, Muerte es una Eterna, una personificación de una de las constantes del Universo.
En los cómics Muerte se presenta con una apariencia juvenil y una indumentaria que la enmarcaría en el colectivo gótico-punk.
Una chica gótica, que viste de forma informal, de carácter alegre y optimista, aunque seria y eficiente en su trabajo, con una marca en su ojo derecho, similar a la del ojo del dios egipcio Horus y un ankh de plata, en su cuello. El ankh es un jeroglífico que, en la cultura egipcia, significaba vida.
Según comenta Gaiman su aspecto se inspira en una mujer que Mike Drigenberg conocía como Cinnamon. De hecho, fue él quién le mandó a Gaiman un dibujo basado en dicha mujer.
También se tomó como fuente de inspiración a una camarera estadounidense que trabajaba en Chelsea (Inglaterra), la cual solía vestir de negro, tenía el pelo negro y llevaba un ankh plateado alrededor de su cuello.
La arrolladora personalidad de Muerte se ganará el favor de los lectores y continuará apareciendo como personaje secundario en The Sandman hasta que Gaiman le dedicó dos series limitadas de las que vamos a hablar a continuación.
Muerte: El alto coste de la vida
Muerte: El alto coste de la vida, Death: The High Cost of Living, es una serie limitada de tres cómics donde Gaiman cuenta con Chris Bachalo a los lápices, cuando dibujaba bien.
En contra de lo que podría parecer, Muerte: El alto coste de la vida es una llamada a la vida. Una vez cada 100 años Muerte asume forma mortal para interactuar con los humanos. Y, azarosamente, conoce a Sexton Furnival, un adolescente asqueado de la vida que se plantea el suicidio. Curiosamente será la propia Muerte la que le convenza de lo maravilloso que es vivir. ¿Quién mejor que la Muerte para mostrar el valor de la vida, tras experimentar la mortalidad?
Muerte: Lo mejor de tu vida
Muerte: Lo mejor de tu vida, Death: The Time of Your Life, es la segunda serie limitada de Gaiman sobre Muerte, también de tres tebeos.
Está conectada con Muerte: El alto coste de la vida por dos personajes secundarios, aparecidos en la misma, que se convierten aquí en protagonistas.
Se trata de Hazel y Foxglove. Poniendo el acento en esta última, cantante de éxito, cuya forma de vida está afectando a su relación con Hazel. El intento por rehacer su vida le llevará a hacer un pacto con Muerte.
Si Muerte: El alto coste de la vida era una exaltación del vivir, Muerte: Lo mejor de tu vida es una llamada a no dejar que las circunstancias de la misma nos impidan tener la vida que queremos.
El primer número de Muerte: Lo mejor de tu vida está dibujado por Bachalo, pero los dos siguientes son de Mark Buckingham con lo que el apartado gráfico no hace más que mejorar, en un estilo más luminoso donde Muerte cede su protagonismo a las mencionadas Hazel y Foxglove.
Un cuento de invierno, La Noria y The Sandman #46
Además de bocetos, ilustraciones e información bibliográfica, que nos permite conocer mejor tanto a Muerte como a los autores de la misma, el tomo Sandman: Muerte se cierra con dos historias cortas y un complemento de The Sandman #46, Muerte habla sobre la vida.
Muerte habla sobre la vida es un monólogo en el que da consejos acerca de cómo mantener relaciones sexuales sanas y de cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Los dos relatos cortos se titulan Un cuento de invierno y La noria.
El primero, en prosa, se incluye en un Especial Navidad de Vértigo, Vertigo: Winter’s edge, y nos habla, en un estilo introspectivo, de la naturaleza de Muerte.
El segundo, La noria, forma parte de un compendio de historias, 9-11: The World’s Finest Comic Book Writers & Artists Tell Stories to Remember, en homenaje a los atentados terroristas del 11 de Septiembre.
Breve valoración final
Se han escrito toneladas de posts sobre estos trabajos de Gaiman así que poco puedo añadir yo al respecto. Solo pediros que le deis una oportunidad a esta visión, no sé si llamar «vitalista«, de la Muerte, donde el autor trata de reconciliarnos con esa inevitable realidad de nuestro ser pero no para caer en la desesperación y el pesimismo sino para reafirmarnos en el valor de la vida. De seguro que no os dejará indiferentes.
Nos leemos en otros posts de Dynamic Culture.
- ¿En qué consisten los poderes de La Bruja Escarlata? - 03/06/2022
- Mi lectura de Doctor Extraño: El juramento (Doctor Strange: The Oath) - 07/05/2022
- ¡Conoce el origen de Ra’s al Ghul con el que homenajeamos a los fallecidos Neal Adams, Denny O’Neil y Norm Breyfogle! - 01/05/2022
- Con motivo del estreno de «The Batman (2022)»: El origen del Caballero Oscuro - 06/03/2022
- Valoración del Marvel Omnibus. Loki: Agente de Asgard - 05/02/2022
- ¡Conoce a los Stargirl y S.T.R.I.P.E de HBO en las viñetas! - 29/01/2022
- Capitán América y los Poderosos Vengadores - 06/01/2022
- Con motivo del 80 Aniversario de Wonder Woman: Mis lecturas de Wonder Woman - 27/12/2021
- ¡Con motivo de «Flash: Avanzar», te invito a conocer los orígenes del velocista escarlata de DC! - 25/12/2021
- Sersi y Dane Whitman (Caballero Negro): ¿Los Bruja Escarlata y Visión de Eternals (2021)? - 13/11/2021
Deja un comentario.