“La Administración necesita algo que puedan repudiar si las cosas salen mal. Eso somos nosotros”. Amanda Waller
Introducción
Proyectos audiovisuales como la pésima Escuadrón Suicida (16) o la magnífica Escuadrón Suicida: Deuda Infernal (18) han puesto al Escuadrón Suicida en primera línea, generando más interés del que había tenido nunca esta cabecera por la que han pasado algunos de los villanos más variopintos de Universo DC.
En lo que respecta a los cómics, hay dos versiones del Escuadrón Suicida. Una creada por Robert Kanigher y Ross Andru, en The Brave and the Bold #25 (59), y otra ideada por John Ostrander, en Legends #3 (87). Esta última es la que ha servido de base tanto a posteriores etapas de esta colección como a las cintas mencionadas. Por lo que, aprovechando que ECC Ediciones ha publicado, en este mes de Julio de 2020, el último tomo de la misma he aprovechado para dedicarle unas líneas no sin antes introducirte también en su primera versión.
Primera Versión del Escuadrón Suicida
El primer Escuadrón Suicida, de finales de los 50, tenía un aire a la película Doce del patíbulo (67), de Robert Aldrich. La historia iba de un grupo de soldados indisciplinados e irrespetuosos que llevaban a cabo misiones encubiertas para el gobierno de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
En el transcurso de la colección hubo otras dos encarnaciones de este Escuadrón Suicida. Ambas estuvieron dirigidas por el capitán Richard Montgomery Flag. La última, algo diferente de la original, estaría integrada por un cuarteto de aventureros sin superpoderes enfrentados a amenazas metahumanas.
Posteriormente, en Secret Origins Vol 2 #14 (87), se estableció por retrocontinuidad que el primer escuadrón, con el nombre de Fuerza Especial X (Task Force X), se formó para combatir las amenazas de las que se solía ocupar la Sociedad de la Justicia de América, JSA, disuelta en ese momento por las injustas acusaciones sufridas durante la era McCarthy.
Segunda Versión del Escuadrón Suicida
La segunda versión del Escuadrón Suicida, la versión contemporánea en la que se basa la película Escuadrón Suicida (16), surgió en el tercer tebeo de la saga Legends (86-87).
Legends fue un crossover, cuya serie principal estuvo guionizada por John Ostrander y Len Wein, dibujada por John Byrne y entintado por Karl Kesel. En esta historia el dios Darkseid consigue volver a la humanidad contra sus héroes. Lo que limitaba y/o impedía las actividades de los mismos.
La amenaza que en ese momento suponía el villano Brimstone hizo que el departamento de defensa de la administración Reagan aceptara una propuesta de la agente gubernamental Amanda Waller. Dicha propuesta consistía en reactivar el proyecto secreto Task Force X, Fuerza Especial X, con su Escuadrón Suicida. La diferencia con la anterior versión estaba en que el grupo lo integraban los villanos Blockbuster, Tigre de Bronce, Capitán Boomerang, Deadshot y la Encantadora.
A partir de Legends, el Escuadrón Suicida pasaría a tener colección propia, guionizada por el mencionado Ostrander y dibujada por Luke McDonnell. Ostrander concibió el Escuadrón como un equipo de antihéroes formado por villanos encarcelados que aceptaban misiones de alto riesgo para el gobierno de los EE.UU. a cambio de conmutar sus condenas. Estas misiones, calificadas como “suicidas” por su complejidad, solían terminar con la muerte de algunos de sus integrantes, lo que daba más realismo a las mismas.
Para evitar deserciones los villanos llevaban una pulsera explosiva, que se activaba cuando se encontraban a una distancia considerable del líder de campo. En los inicios del Escuadrón y durante bastante tiempo, dicho líder fue Rick Flag, hijo del capitán del Escuadrón Suicida original.
El grueso del equipo lo componían villanos convictos, como los mencionados en la saga Legends, provenientes de la Prisión de Belle Reve, en Louisiana. Prisión que, a su vez, era la base de operaciones del Escuadrón Suicida. Por diversas razones y circunstancias también participaban en las misiones personajes no presos, como Némesis, Nightshade, Vixen,Oráculo, Katana o Atom.
Algunas similitudes de la película con los cómics
- Como en las viñetas, es Amanda Waller (Viola Davis) la que propone formar un equipo con los peores criminales del mundo para hacer frente a amenazas que superan a las fuerzas del orden establecidas. Misiones secretas y muy peligrosas, “Suicidas”, a cambio de la conmutación de la pena.
- También en el film Amanda Waller recibe el apodo de “El Muro” por su obesa figura.
- Para asegurarse de que no habrá deserciones en el transcurso de la misión, a los villanos se les introduce en el cuello unos implantes explosivos o nanobombas. Algo más sofisticado y contemporáneo que las pulseras explosivas del Escuadrón de Ostrander.
- El Escuadrón Suicida es conocido con el nombre clave de Fuerza Especial X, Task Force X, y tiene como comandante de campo a Rick Flag (Joel Kinnaman).
- Algunos de los personajes de esta adaptación cinematográfica fueron de los primeros y más carismáticos del Escuadrón Suicida. Tal es el caso de June Moone/Encantadora (Cara Delevingne), Deadshot (Will Smith) y Boomerang (Jai Courtney). El resto, Harley Quinn (Margot Robbie), El Diablo (Jay Hernández), Katana (Karen Fukuhara), Killer Croc (Adewale Akinnuoye-Agbaje) y Slipknot (Adam Beach), fueron incorporándose al grupo en el transcurso de su historia.
Recomendaciones, Valoración y Cierre del Escuadrón Suicida de John Ostrander
Con todo lo dicho cierro esta publicación recomendando el Escuadrón Suicida de Ostrander. Una etapa que se distinguía por una muy buena caracterización de los personajes y buenas tramas, donde lo místico, lo político y lo superheroico se alternaban y combinaban con gran maestría, en un contexto de Guerra Fría y luchas internas entre departamentos y/o agencias gubernamentales. Se generaban así múltiples situaciones en las que la línea entre lo que es correcto y lo que no se volvía difusa, dando pie a plantearse la verdadera naturaleza de lo heroico a través de unos personajes problemáticos por ambiguos. Circunstancia esta que, unida al complejo escenario geopolítico en el que se movían, los hacía muy creíbles e interesantes.
A pesar de que el dibujo de la colección se resiente, ya que McDonnell no la dibujó en su totalidad, y que Kim Yale tuvo que echar una mano a Ostrander en los guiones, esta etapa es considerada por la crítica como una de las mejores que se ha producido del Escuadrón, la cual sentó las bases para las versiones posteriores de la cabecera.
ECC Ediciones nos ha dado la posibilidad de disfrutar de esta histórica etapa en seis tomos: Escuadrón Suicida: Prueba de fuego; Escuadrón Suicida: La odisea de Nightshade; Escuadrón Suicida: Villanos; Escuadrón Suicida: La Directriz Jano; Escuadrón Suicida: Apokolips Now y Escuadrón Suicida: Prestidigitación.
También es muy recomendable Escuadrón Suicida: Desde las cenizas, la miniserie con la que Ostrander volvería al título en el 2007, con dibujantes de la talla de Javier Pina, Jesús Saiz y Robin Riggs. Además del tomo Deahshot, en el que se incluyen dos series limitadas de uno de los villanos más carismáticos del Escuadrón Suicida. Una producida por sus autores estrella, Ostrander, Yale y McDonnell, a finales de los ochenta y otra de Christos N. Gage y Steven Cummings en 2005. Para nada despreciables ninguna de las dos, en tanto que cada una, a su peculiar manera, profundiza en la psique, las relaciones y el entorno de Deahshot.
Espero que te haya gustado este post del Escuadrón Suicida. ¡Si ha sido así, comenta y comparte! ¡Muchas Gracias!
- Reseña de Rey muerto no tiene sueño de Valentín Ramón Menéndez - 05/01/2021
- Con motivo del estreno de Wonder Woman 1984 (2020) te acercamos a los orígenes de esta legendaria amazona - 21/12/2020
- Uno de los preludios de Imperio: Los Nuevos Vengadores de Al Ewing - 19/12/2020
- Con motivo de Loki (2021) te hablamos de Loki: Agente de Asgard - 12/12/2020
- ¿Conoces los orígenes de Hulk? Acercate a los comienzos del Frankenstein y Mr. Hyde del Universo Marvel - 28/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario de Green Lantern: Orígenes de los Green Lanterns de la Golden Age y de la Silver Age - 21/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker: Cosplay de una Joker - 15/11/2020
- Un tebeo para Halloween: Demon de Jack Kirby - 31/10/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker y Robin: Reseña de Detective Comics 826 - 19/10/2020
- ¿Conoces los orígenes de Daredevil? Acercate a los comienzos del diablo guardián de Hell’s Kitchen - 07/10/2020
Pienso que la película está más centrada a esa especie de remake que han hecho con los comics de este grupo en los últimos años y que tiene hasta su número uno con Amanda Waller planteando el crear este grupo ante gente importante que dirige el país. Estos nuevos comics no tienen nada que ver con los originales, salvo tal vez que tienen a Deadshot y a un Capitán Boomerang, que al menos mola más que el original que me parecía un relleno de los malos en sus principios. Como siempre, una gozada leer tus archivos de superhéroes, aunque yo sea más de marvel que de dc…
Hola Raude44. ¡Muchas Gracias por tu comentario!
Es probable que sea lo que dices. Yo empecé a leer material de etapas recientes pero lo dejé. No veía nada al nivel de Ostrander y McDonnell. Para mi esa etapa es insuperable.
Me da la impresión que el Capitán Boomerang de Ostrander y McDonnell se hizo para incordiar y poco más. 🙂
Me alegra que te haya gustado el post.
Un abrazo.
muy buen articulo, gracias.
https://erremixx.blogspot.com/
Gracias a ti. Me alegra que te haya gustado. Disculpa la tardanza en responderte.
Un saludo.