“… si quieres matar al rey … tienes que ser más fuerte que el rey“.
Hiperión
Origen del Escuadrón Siniestro
Esta serie limitada, enclavada en las decepcionantes Secret Wars de Hickman y Ribic tienen una cosa en común con la colección Fuerza V y es que ambas se basan en planteamientos que Roy Thomas introduciría en Los Vengadores durante la década de los setenta del siglo pasado. Si bien, en el caso de Fuerza V, solamente se coge la idea, Las Liberadoras, y se crea con ella algo nuevo, en lo que respecta al Escuadrón Siniestro, se ha recuperado al equipo tal y como fue originariamente concebido, por el mencionado Thomas y por Sal Buscema, en The Avengers #69 (1969).
Aunque Thomas era guionista de Los Vengadores y su amigo, el guionista Dennis O´Neil, lo era de la Liga de la Justicia de America de DC Comics, llevar a cabo un crossover entre ambas colecciones era complicado en ese momento, ya que las relaciones entre Marvel y DC no eran muy buenas entonces. Por lo que la persona que sugirió la idea, el también guionista Mike Friedrich, les propuso a ambos como solución crear un equipo de supervillanos que fuera una parodia/homenaje del grupo de superhéroes de la competencia. De manera que Buscema diseñó el Escuadrón Siniestro con cuatro personajes que formarían la parodia/homenaje de la JLA. Eran: Halcón Nocturno, (Batman), Zumbador (Flash), y Dr. Espectro (Green Lantern). Sin olvidarnos de Hiperión, que era una amalgama de Superman y el primer Capitán Marvel (Shazam), lo que explica el color anaranjado de su traje, en honor a este último.
Meses más tarde Thomas mostraría al Escuadrón Supremo, la verdadera réplica de la JLA en Marvel, héroes que residían en una tierra paralela, con lo que el cuarteto de villanos quedarían algo desplazados con respecto a sus equivalentes heroicos. El Escuadrón Siniestro no permaneció mucho tiempo unido, si bien sus personajes continuaron apareciendo en varias colecciones Marvel como Iron Man, Marvel Two-In-One, The Defenders, The Avengers o The Amazing Spider-Man. En concreto, Halcón Nocturno alcanzaría el carisma suficiente para tener una serie limitada, Nighthawk #1-#3 (1998). Decir que, antes del cómic que nos ocupa, el Escuadrón se reuniría de nuevo en New Thunderbolts #15 (2006).
El Escuadrón Siniestro de Secret Wars
¿Qué podría haber pasado si el Escuadrón Siniestro original hubiera permanecido unido? Mark Guggenheim y Carlos Pacheco, guionista y dibujante respectivamente, nos dan su particular respuesta en Secret Wars: Squadron Sinister #1-#4 (2015-2016).
“Es un tebeo fuera de continuidad, donde los personajes son quienes fueron […], un puro trasunto de la JLA en malo, un tebeo donde los malos son unos cabrones, y aunque esté fuera de continuidad es más Marvel que la mayoría de tebeos Marvel que publica Marvel hoy. El tipo que hace el guión sabe de tebeos y no los usa para contar sus historias, sino que saca las historias de los propios personajes”.
Carlos Pacheco
En el contexto del Mundo de Batalla de Secret Wars, este Escuadrón Siniestro gobierna con mano de hierro su dominio, Utopolis, y, además busca anexionarse los territorios vecinos. De manera que somos testigos de una guerra de territorios, con traiciones, venganzas, violencia y muerte, que se hacen eco de las grandes obras cinematográficas de La Mafia, tipo El Padrino o Los Soprano.
Además de un nuevo miembro del Escuadrón Siniestro, Mujer Guerrera, Guggenheim hace que participen en la contienda personajes del Nuevo Universo de Jim Shooter como Marca Estelar, Spitfire, Jack Magniconte o Mark Hazzard. También incorpora combatientes Marvel de la II Guerra Mundial tales como Sargento Furia, Capitán Savage o Combat Kelly.
Guiños y Homenajes
Pero Guggenheim no es sólo un guionista con una gran cultura comiquera sino que también es consciente del amor y conocimiento de Pacheco por cómics clásicos de DC y Marvel, por lo que le elaboró un guión lleno de guiños y homenajes para que Pacheco los plasmara en su dibujo. Algunos de ellos son:
- Homenajes a las viejas historias de la JLA con la inclusión de los rostros recortados de los protagonistas en las portadas, a modo de presentación de los personajes.
La sala de trofeos en el cuartel general de los villanos incluyen objetos como el cinturón de Batman, el arco de Green Arrow, el Lazo y los Brazaletes de Wonder Woman, el casco de Hawkman, la Linterna de Green Lantern, el Tridente de Aquaman o la Capa del Dr.Fate.
- El nido de Halcón Nocturno recuerda a la Batcueva pero en las alturas.
- Pacheco se homenajea a sí mismo: La viñeta en que Hiperión vaporiza al Capitán Savage, en Escuadrón Siniestro #2 , es un homenaje a una de sus portadas para la colección española Clásicos Marvel.
- La portada del Escuadrón Siniestro #3 recuerda a la portada de Fantastic Four#249 (1982).
- La Viñeta del Halcón Nocturno golpeando a Hiperión, en Escuadrón Siniestro #4, es un guiño a Batman: The Dark Knight Returns #04 (1986).
Nos leemos en otros post de Dynamic Culture.
- Reseña de Rey muerto no tiene sueño de Valentín Ramón Menéndez - 05/01/2021
- Con motivo del estreno de Wonder Woman 1984 (2020) te acercamos a los orígenes de esta legendaria amazona - 21/12/2020
- Uno de los preludios de Imperio: Los Nuevos Vengadores de Al Ewing - 19/12/2020
- Con motivo de Loki (2021) te hablamos de Loki: Agente de Asgard - 12/12/2020
- ¿Conoces los orígenes de Hulk? Acercate a los comienzos del Frankenstein y Mr. Hyde del Universo Marvel - 28/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario de Green Lantern: Orígenes de los Green Lanterns de la Golden Age y de la Silver Age - 21/11/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker: Cosplay de una Joker - 15/11/2020
- Un tebeo para Halloween: Demon de Jack Kirby - 31/10/2020
- Con motivo del 80 Aniversario del Joker y Robin: Reseña de Detective Comics 826 - 19/10/2020
- ¿Conoces los orígenes de Daredevil? Acercate a los comienzos del diablo guardián de Hell’s Kitchen - 07/10/2020
Deja un comentario.